DETALLES
PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS A INSPECTORES DE EDUCACIÓN
PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO HASTA COMPLETAR VACANTES
MODALIDADES DE FORMACIÓN: presencial, semi-presencial y online en directo.
-Curso Presencial (QUINCENAL): nuestras clases se llevan a cabo los miércoles de 17:00 a 20:30 horas.
-Curso Semipresencial: combina la formación presencial con la formación online. Este sistema de enseñanza contempla la asistencia a una serie de clases presenciales y el resto mediante acceso a la Plataforma de Teleformación del Centro.
-Curso Online: 2 sesiones mensuales en el mismo horario que nuestras clases presenciales impartidas mediante plataforma de Teleformación. Para utilizarla solo hay que disponer de acceso a internet, descargarse la aplicación y permite conectarte tanto desde una tableta, un PC o un móvil. En esta modalidad el alumno tiene, en todo momento, el apoyo de su profesor-tutor, y la comunicación permanente y directa con los miembros de su mismo grupo de aprendizaje. Los materiales podrán recogerse impresos en el Centro dentro de nuestros horarios de atención al público o también recibirlos en formato digital. Con esta modalidad de preparación, te conectarás a las clases que se llevan a cabo de forma presencial donde contarás con explicaciones en directo, podrás preguntar tus dudas a la vez que recibes las orientaciones pertinentes, también, si lo deseas, puedes utilizar un chat de debate, compartir documentos en línea o entregar tus tareas por esta vía.
NOTA: aunque nuestros servicios solo contemplan clases en streaming o en directo, el alumno que necesite que le facilitemos la grabación de la sesión solo tendría que avisarnos y le proporcionaríamos el enlace para que pueda visualizarla en nuestra nube.
PREPARADORES: Contamos con 2 docentes, ambos pertenecientes al Cuerpo de Inspectores de Educación de Extremadura, área de Cáceres (año ingreso 2015). Además cuentan con experiencia como preparadores de oposiciones a este cuerpo. La preparación estará basada en el método que ellos utilizaron para poder conseguir su plaza a la primera.
No te la juegues por tu cuenta, es muy importante que las personas que te preparen desarrollen su trabajo en esta especialidad y hayan aprobado ya la oposición te ahorrarán muchos pasos asesorándote y aconsejándote sobre todo el proceso, con sistemas de estudio probados, al trabajar dentro de la Administración disponen de información relevante: perfil tribunales, preguntas que suelen poner en los exámenes, actualización normativa, protocolos que sigue la Administración, muy útiles a la hora de plasmar en el caso práctico lo que el tribunal valora...
ÚLTIMA CONVOCATORIA PUBLICADA: DOE del 22 de agosto de 2022. El 20% de las plazas obtenidas fueron para nuestros alumnos y más del 50% de nuestros opositores estan en la actualidad trabajando como inspectores accidentales.
I. Requisitos de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.
a) Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o Grado correspondiente o título equivalente.
b) Pertenecer a alguno de los cuerpos que integran la función pública docente.
c) Acreditar una antigüedad mínima de 8 años, como funcionario de carrera, en alguno de los cuerpos que integran la función pública docente y una experiencia docente de igual duración.
d) Acreditar, en su caso, el conocimiento de la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma convocante, de acuerdo con su normativa. Estos requisitos deberán poder acreditarse en la fecha en que finalicen los plazos de presentación de instancias.
II. Temarios para la oposición al Cuerpo de Inspectores de Educación. Los Temarios fueron publicados por la Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, que establece 55 temas para la Parte A y 21 temas para la Parte B general, pudiendo las CC.AA. añadir hasta un máximo de 20 temas para esta Parte B. Al Ministerio de Educación es al que corresponde la aprobación de los Temarios (Art. 19 del R.D. 276/2007) si bien ha dejado que cada CC. AA. puedan establecer hasta 20 temas más de la Parte B.
III. Proceso Selectivo:
Parte primera, según última convocatoria:
Desarrollo por escrito de un tema referido a la parte A del temario, elegido por el aspirante entre dos extraídos a sorteo por el tribunal.
• El tiempo para el desarrollo de este ejercicio escrito será de tres horas.
• La prueba es leída por el aspirante ante el tribunal, que le podrá formular preguntas o aclaraciones durante un máximo de quince minutos.
Parte segunda:
• Exposición oral de un tema referido a la parte B del temario, elegido por el aspirante entre dos extraídos a sorteo por el tribunal.
• Los aspirantes dispondrán de:
30 minutos para la preparación del ejercicio, no podrán consultar documentación alguna, ni usar en ningún caso dispositivos móviles, portátiles o similares.
60 minutos, como máximo, para la exposición oral, que deberá alcanzar un mínimo de 20 minutos.
Concluida la exposición, el tribunal podrá formular preguntas o aclaraciones durante un máximo de 15 minutos.
Para la exposición oral, podrán hacer uso de un guión: mero índice o sumario que ocupe como máximo un folio por una cara, y que será entregado al tribunal.
Solo pueden realizar esta segunda parte los aspirantes que hayan superado la primera parte de la prueba.
Parte tercera:
Análisis por escrito de un caso práctico sobres las técnicas adecuadas para la actuación de la Inspección de Educación, que será propuesto por el tribunal.
• El tiempo para el desarrollo de este ejercicio escrito será de tres horas.
• En la realización del mismo el aspirante solo podrá consultar documentación impresa que haya sido objeto de publicación en el BOE, DOE, boletines oficiales de los distintos Ministerios o en los boletines oficiales de las instituciones europeas, en ningún caso podrán utilizarse dispositivos móviles, ordenadores portátiles o similares.
• El ejercicio será leído por el aspirante ante el Tribunal. Finalizada la lectura, el Tribunal podrá formularle las preguntas o solicitarle las aclaraciones que estime pertinente, durante un tiempo máximo de quince minutos.
• Solo pueden realizar esta tercera parte los aspirante que hayan superado la segunda parte de la prueba.
Las actuaciones de los opositores son públicas. Para superar la prueba, los aspirantes deberán obtener, en cada parte de la misma, al menos la mitad de la calificación máxima establecida, siendo la puntuación final el resultado de ponderar en un 40% la puntuación obtenida en la parte 3 y en un 30% cada una de las otras dos partes. (Art. 45 del RD 276/2007).
El orden de las pruebas se determinarán en las convocatorias respectivas, así como los materiales que se utilizarán utilizar en el caso práctico.
Fase de Concurso: Se valorará:
La trayectoria profesional de los candidatos.
Sus méritos específicos como docentes.
El desempeño de cargos directivos con evaluación positiva.
Pertenencia a alguno de los cuerpos de catedráticos
En todo caso, los baremos de las convocatorias deberán respetar las especificaciones básicas que se recogen en el anexo III del Real Decreto 276/2007.
Fase de Prácticas:
Duración de esta fase será de seis meses.
Se calificará como APTO y no APTO.
Podrá repetirse por una sola vez.
Podrá declarar exentos de la evaluación de la fase de prácticas a los aspirantes seleccionados que cuenten con experiencia en la función inspectora y hayan sido evaluados positivamente en este ejercicio profesional.
METODOLOGÍA:
- Entrega de la documentación por adelantado para la siguiente sesión, explicación de los temas en un orden lógico, por bloques, para facilitar el estudio y la interrelación de conocimientos entre ellos. Nuestros temas cuentan con todos los apartados que exige la oposición: Índice, Introducción, Desarrollo de los epígrafes, Conclusión, Normativa Vinculada y Bibliografía.
- Resolución y análisis de supuestos prácticos y de las cuestiones que planteen. Nuestra enseñanza te llevará a ser cada vez más autónomo en la resolución de los supuestos prácticos, te daremos información complementaria para ampliar tu cajón de conocimientos para abordar distintas clases de prácticos, y también te daremos herramientas a poner en marcha ante cualquier práctico, incidiendo en los aspectos fundamentales en los que te tienes que fijar y que nunca debes olvidar. Damos máxima importancia a esta prueba, en todas nuestras sesiones trabajamos diferentes tipos de supuestos prácticos.
- Exposición de temas por parte de los opositores, con evaluación de los tutores. Desarrollaremos estrategias expositivas para que puedas realizar esta prueba con seguridad y confianza y sepas transmitir tus conocimientos con convicción a los miembros del tribunal.
- Simulacros de las distintas pruebas selectivas. Así mismo te proporcionaremos los criterios de valoración que utilizan los miembros de los tribunales para la calificación de las distintas pruebas, dispondrás de nuestro asesoramiento y apoyo ante posibles dudas y mucho más…
¿TE APUNTAS? Para reservar tu puesto únicamente debes facilitarnos tu nombre y apellidos, número de DNI, dirección, email y teléfonos de contacto e indicarnos la modalidad que te interesa.
Aprovecha la oportunidad. Fórmate con los mejores y consigue tu plaza de Inspector. Matriculaciones abiertas hasta que se complete el grupo de preparación.
CENTRO DE ESTUDIOS SAN JORGE,
MÁS DE DOS DÉCADAS PREPARANDO CON ÉXITO OPOSICIONES NOS AVALAN
Solicítanos informacion sin compromiso. Nuestro horario de atención al público es de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Si desea más información rellene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto con usted: